Las herramientas imprescindibles a la hora de capturar
un satélite son las siguientes:
Localización aproximada del satélite a partir del
punto exacto donde instalamos la antena, para esto usaremos la herramienta a
continuación, que utiliza tecnología de precisión de google es muy buena.
Para ello entraremos a internet y vamos a la página
http://www.dishpointer.com donde escribimos la ciudad o lugar donde se ubica su
domicilio a instalar y en la pestaña de satélites buscamos el satélite a la
cual va apuntar y bajar en la mapa lo más próximo pero tampoco demasiado donde
ya no se ve las fotos satelitales, posteriormente arrastrar el icono de la
parabólica hasta el lugar donde instalaremos la antena. Allí nos indicará la
herramienta de línea verde donde apuntar nuestra antena.
Comprobar la pisada: para comprobar la pisada del
satélite podemos utilizar la herramienta http://www.satbeams.com/ el cual nos
marcara también con tecnología google maps el poder de la pisada y nos recomendara
el diámetro de disco.
Regulación gruesa de la antena y skew, para poder
calcular bien el skew (giro del lnb sobre la antena) para nuestra zona solo
deberemos posicionar lo como nos indica la siguiente herramienta http://www.satlex.net/es/azel_calc.html el
cual con solo indicarle nuestra ubicación y el satélite que queremos apuntar
tendremos toda la info necesaria para hacer skew. Osea ahí nos indicará donde
apuntar la antena el giro de LBN el grado de elevación de la antena.
Montaje del plato (4/6)
Dependiendo de la marca y modelo del plato que poseas, el montaje variará. Debería venir con un manual de instrucciones con el montaje.De todas formas, os muestro el montaje del mío por si es de utilidad.

Montaremos todo, incluído el LNB, y atornillamos fuerte excepto los tornillos marcados en rojo. Los dejaremos lo suficientemente apretados para que todo se sujete bien, pero lo suficientemente aflojados para poder mover la parabólica con la mano. Concretamente debe permitir tres movimientos, señalados con las flechas rojas.

Y bien, llegó el momento de orientar nuestra parabólica hacia el satélite que queramos.
Necesitamos tres datos para lograrlo: azimut, elevación y polarización del LNB.
Azimut
Es la posición del plato en plano horizontal respecto del norte. Se mide en grados.
Elevación
Es la inclinación en la que llega el haz de señal del satélite hasta nuestra parabólica. Se mide en grados y valiéndonos de lo que venga marcado en el soporte del plato.
Polarización
Es la rotación que debe tener el LNB respecto a la vertical del suelo. Se mide en grados.
- Nuestra posición geográfica
- La posición del satélite cuya señal queramos captar
No hay comentarios:
Publicar un comentario